Contexto de la protesta
El 25 de enero de 2025, médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud en Colombia anunciaron un cese de actividades como forma de protesta ante la crisis que afecta al sistema de salud en el país. Esta decisión fue respaldada por diversas asociaciones y asociaciones de pacientes, quienes han manifestado su preocupación por lo que consideran una crisis humanitaria en el sector.
Motivos de la protesta
El anuncio se hizo a través de un comunicado conjunto emitido por la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, la Mesa de Asociaciones de Usuarios en Salud (ACSC) y Pacientes Colombia. En este documento, los profesionales de la salud expresan su descontento por las barreras en la atención a pacientes, los retrasos en los pagos y el cierre de instalaciones de salud.
La manifestación está programada para el miércoles 29 de enero a las 7:00 pm , donde se suspenderán las labores durante cinco minutos como símbolo de protesta. Esta acción busca llamar la atención sobre la situación crítica del sistema de salud colombiano.
Demandas específicas
Entre las principales demandas de los profesionales de la salud se encuentran:
- Exigencia de pagos pendientes : Solicitan al Gobierno Nacional que se salden las deudas atrasadas con los proveedores de salud.
- Financiación sostenible : Piden una gestión adecuada y sostenible del sistema de salud.
- Inclusión en la reforma de salud : Exigen que los actores del sector sean incluidos en la discusión y formulación de la reforma de salud que se está impulsando en el Congreso.
- Regularización de pagos : Buscan la regularización del pago a los trabajadores del sector salud.
Impacto de la crisis
Las agremiaciones han advertido sobre un desfinanciamiento progresivo que se estima en 10 billones de pesos , lo que está generando incertidumbre y afectando la operatividad del sistema. En el año anterior, se registraron más de 1,5 millones de reclamaciones por parte de ciudadanos, lo que refleja el creciente descontento con la administración del sistema de salud.
La situación actual del sistema de salud en Colombia ha llevado a los profesionales a tomar drásticas para exigir cambios significativos. La movilización programada busca no solo visibilizar la crisis, sino también exigir soluciones concretas que garanticen la atención de calidad para millones de colombianos.
Fuente: elcolombiano
Foto: Tribuna Abierta