Mario Vargas Llosa y sus 35 Libros Recomendados del Siglo XX

El mundo de la literatura ha perdido a uno de sus grandes maestros. Mario Vargas Llosa, el aclamado escritor peruano y ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, falleció el pasado domingo en Lima a los 89 años. Su legado literario no solo se compone de novelas y cuentos, sino también de ensayos que han influido en generaciones de lectores y escritores.

La Importancia de «La Verdad de las Mentiras»

En su obra «La verdad de las mentiras», publicada en 1990 y reeditada en 2002, Vargas Llosa ofrece una selección de 35 libros del siglo XX que considera fundamentales. En esta recopilación, reflexiona sobre la riqueza y diversidad de la narrativa de esa época. Aunque admite que su selección es arbitraria y responde a sus preferencias personales de lector, destaca la importancia de estas obras como ejemplos de la literatura que explora «verdades» a través de la ficción.

Una Selección Diversa

Esta es la lista completa incluida en “La verdad de las mentiras”:

  • El corazón de las tinieblas, Joseph Conrad
  • La muerte en Venecia, Thomas Mann
  • Dublineses, James Joyce
  • Manhattan Transfer, John Dos Passos
  • La señora Dalloway, Virginia Woolf
  • El gran Gatsby, F. Scott Fitzgerald
  • El lobo estepario, Hermann Hesse
  • Nadja, André Breton
  • Santuario, William Faulkner
  • Un mundo feliz, Aldous Huxley
  • La condición humana, André Malraux
  • Trópico de cáncer, Henry Miller
  • Siete cuentos góticos, Isak Dinesen
  • Auto de fe, Elias Canetti
  • El cero y el infinito, Arthur Koestler
  • El poder y la gloria, Graham Greene
  • El fin de la aventura, Graham Greene
  • El extranjero, Albert Camus
  • La granja de los animales (o Rebelión en la granja), George Orwell
  • La romana, Alberto Moravia
  • El reino de este mundo, Alejo Carpentier
  • El viejo y el mar, Ernest Hemingway
  • París era una fiesta, Ernest Hemingway
  • Al este del Edén, John Steinbeck
  • No soy Stiller, Max Frisch
  • Lolita, Vladimir Nabokov
  • El gatopardo, Giuseppe Tomasi de Lampedusa
  • El Doctor Zhivago, Boris Pasternak
  • El tambor de hojalata, Günther Grass
  • La casa de las bellas durmientes, Yasunari Kawabata
  • El cuaderno dorado, Doris Lessing
  • Un día en la vida de Iván Desinovich, Alexandr Solzhenitsin
  • Opiniones de un payaso, Heinrich Böll
  • Herzog, Saul Bellow
  • Sostiene Pereira, Antonio Tabucchi

Reflexiones sobre la Literatura

Vargas Llosa argumentaba que la literatura posee el poder de revelar verdades ocultas sobre la condición humana. En sus ensayos, enfatizaba la necesidad de leer y enseñar a leer, sugiriendo que la literatura es un medio esencial para comprender el mundo. «Hay que leer los buenos libros, e incitar a leer a los que vienen detrás», afirmaba, reconociendo el papel fundamental que juega la literatura en la educación y la vida cotidiana.

El Legado de Vargas Llosa

La influencia de Mario Vargas Llosa se extiende más allá de sus obras. Su compromiso con la libertad de expresión y la defensa de la democracia han sido pilares en su vida y carrera. Desde su activismo político hasta sus intervenciones en la esfera pública, Vargas Llosa ha dejado un impacto significativo en la cultura hispanoamericana.

Un Visionario de la Literatura

Su visión sobre la literatura como un vehículo para la verdad y la reflexión crítica ha resonado en lectores y escritores de todo el mundo. La forma en que abordó temas complejos y controversiales ha inspirado a muchos a explorar la literatura no solo como entretenimiento, sino como un medio para el cambio social.

La muerte de Mario Vargas Llosa marca el fin de una era, pero su legado literario perdurará. Los 35 libros que recomendó no solo son un testimonio de su apreciación por la literatura, sino también una invitación a las futuras generaciones a explorar y valorar las historias que han dado forma a nuestra comprensión del mundo.

Para más información sobre la vida y obra de Mario Vargas Llosa, puedes consultar los siguientes enlaces:

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio