El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha declarado que el gobierno estadounidense tomará medidas drásticas contra aquellos que apoyan al movimiento palestino Hamas, anunciando que se revocarán las visas y tarjetas verdes de los partidarios de esta organización en el país. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión en torno a las protestas pro Palestina en universidades estadounidenses.
Contexto de la Declaración
Rubio hizo estas declaraciones en la red social X, donde compartió un artículo sobre la detención de Mahmoud Khalil, un estudiante de la Universidad de Columbia que fue arrestado por su participación en protestas antiisraelíes. Khalil, que posee una tarjeta verde, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Nueva York, lo que ha suscitado un debate sobre la libertad de expresión y los derechos de los residentes permanentes en Estados Unidos [1] [2] .
Detalles de la Política de Deportación
En su mensaje, Rubio afirmó: “Revocaremos las visas y/o tarjetas verdes de los partidarios de Hamas en Estados Unidos para que puedan ser deportados” [2] . Esta política se alinea con la postura de la administración Trump, que ha prometido expulsar a los estudiantes internacionales que participan en manifestaciones que apoyan a Hamas, una organización designada como terrorista por el gobierno estadounidense.
Implicaciones Legales
La declaración de Rubio plantea interrogantes sobre las bases legales para la detención y deportación de residentes permanentes que no han sido acusados de un crimen. Aunque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) puede iniciar procedimientos de deportación contra titulares de tarjetas verdes por una variedad de actividades criminales, la legalidad de estas acciones en el contexto de la libertad de expresión sigue siendo cuestionada [1] .
Reacción y críticas
Las declaraciones de Rubio han sido recibidas con críticas por parte de defensores de los derechos civiles, quienes argumentan que estas acciones violan la Primera Enmienda, que protegen la libertad de expresión y de reunión. Hasta el momento, más de 832.000 personas han firmado una petición en línea pidiendo la liberación de Khalil [1] .
Contexto de las protestas
Las protestas pro Palestina en universidades, especialmente en Colombia, han aumentado desde el ataque coordinado de Hamas contra Israel en octubre de 2023, que resultó en millas de muertes y una escalada significativa en el conflicto [2] . La administración Trump ha respondido a estas manifestaciones con amenazas de recortes de fondos a instituciones educativas que no abordan adecuadamente el antisemitismo en sus campus [3] .
La amenaza de revocar visas y tarjetas verdes a los partidarios de Hamas en Estados Unidos representa un cambio significativo en la política de inmigración y un enfoque más agresivo hacia las manifestaciones pro-Palestina. A medida que la situación continúe desarrollándose, será crucial observar cómo estas políticas afectan a los derechos de los residentes permanentes y a la libertad de expresión en el país.
Fuentes:
- Marco Rubio amenaza con deportar a los residentes con tarjeta verde por las protestas a favor de Palestina | The Independent
- Rubio dice que EEUU planea revocar visados de los partidarios de Hamás para expulsarlos | Diario Digital Nuestro País
- Rubio aclara: Revocaremos las visas de los partidarios de Hamás – Unidos x Israel