Mangione acepta $300,000 de Fans

Luigi Mangione, un joven de 26 años acusado de asesinar al CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, ha recaudado casi $300,000 a través de donaciones de sus seguidores para financiar su defensa legal. La cifra proviene de más de 10,000 contribuciones individuales realizadas a través de la plataforma GiveSendGo.

Contexto del caso

Mangione fue arrestado el 9 de diciembre de 2024 en Pensilvania, tras varios días de fuga, y actualmente se encuentra detenido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn. Enfrenta graves cargos de asesinato y terrorismo por el asesinato de Thompson, ocurrido el 23 de diciembre de 2024 en Nueva York.

Campaña de Recaudación de Fondos

La campaña de recaudación, conocida como el Comité Legal del 4 de Diciembre, busca alcanzar un objetivo de $500,000. Hasta la fecha, se han recaudado $297,955. La abogada de Mangione, Karen Friedman Agnifilo, comunicó la gratitud del joven hacia sus seguidores: «Aprecia profundamente el apoyo recibido».

Donaciones fraudulentas

Pese a la buena intención de muchos donantes, algunas contribuciones han sido identificadas como fraudulentas. Un portavoz de GiveSendGo confirmó que están trabajando en el reembolso de $7,000 provenientes de donaciones sospechosas, que surgieron de actividades como «pruebas de tarjetas» para verificar información robada.

Reacciones y apoyo público

El caso de Mangione ha generado una polarización notable en la opinión pública. Su creciente popularidad en redes sociales ha atraído tanto apoyo como críticas. Mientras algunos lo ven como un fenómeno viral, otros cuestionan la legitimidad de las donaciones y el contexto de los cargos que enfrenta.

Implicaciones Legales

Mangione ha declarado no culpable ante la corte estatal, y su defensa se prepara para enfrentar un juicio que ha captado la atención mediática. El caso no solo está en el ámbito judicial, sino que se ha convertido en un tema de debate en redes sociales y medios de comunicación.

La historia de Luigi Mangione es un recordatorio del impacto que las redes sociales pueden tener en casos legales y en la percepción pública. A medida que avanza su proceso judicial, la atención sobre su situación y la recaudación de fondos probablemente continuarán creciendo.

Fuente: EL DIARIO
Foto: Tribuna Abierta

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio