Los templarios buscan justicia histórica

08/10/24 – 15:05 P.M

Reclaman rehabilitación de la orden
La Orden Soberana del Temple de Cristo ha presentado una nueva demanda de conciliación contra el Papa Francisco, exigiendo la rehabilitación de la orden suspendida en 1312. Esta es la tercera demanda en menos de un año, argumentando que la disolución fue injusta y motivada por presiones políticas del rey Felipe IV.

Acusaciones contra la disolución
Los demandantes sostienen que la orden fue suspendida sin un proceso judicial adecuado, alegando que la decisión tomada en el Concilio de Vienne fue un error influenciado por intereses externos. En este sentido, recalcan que la Bula Vox Calamantis, emitida por el Papa Clemente V, no se basó en pruebas concretas.

Reivindicación de mártires y compensaciones
Uno de los puntos centrales de la demanda es la exigencia de que los templarios asesinados y torturados tras la disolución sean reconocidos como mártires. También solicitan una compensación económica por la incautación de bienes, muchos de los cuales fueron transferidos a la Orden de San Juan, hoy conocida como la Orden de Malta.

Recuperación de archivos y propiedades
Los templarios contemporáneos también piden la devolución de propiedades históricas, como la Iglesia de la Vera Cruz en Segovia, así como acceso a los archivos del Vaticano sobre la orden. Argumentan que estos documentos contienen pruebas importantes sobre la legitimidad de sus reclamaciones.

Reconocimiento del sacerdocio templario
Entre las peticiones está el reconocimiento del sacerdocio templario según el rito de Melquisedek. Además, buscan la autorización para construir oratorios y capillas, así como que la colecta en el día de San Bernardo se destine a la orden, fortaleciendo su presencia eclesiástica.

Creación de un cuerpo armado
Otro punto polémico en la demanda es la solicitud para formar un ejército o cuerpo armado bajo el control de la orden. Los templarios argumentan que, históricamente, siempre han tenido un rol militar, y buscan retomar esta función, con el fin de intervenir en conflictos religiosos.
Independencia de la Curia
Los demandantes no solo piden la rehabilitación de la orden, sino también que esta solo dependa directamente del Papa, sin la intervención de la Curia romana o del clero. Proponen que su estatus sea similar al de una prelatura personal.
Demandas recurrentes
Esta no es la primera vez que la Orden Soberana del Temple de Cristo busca su restauración. Han presentado varias demandas de conciliación y juicios ordinarios desde 2005. A pesar de no haber logrado aún su objetivo, persisten en su lucha por la rehabilitación.
Estatus histórico de la orden
La disolución de los templarios en 1312 marcó un momento histórico clave en la historia de la Iglesia y Europa. Aunque la orden fue acusada de herejía y corrupción, muchos historiadores consideran que el proceso fue motivado por la codicia y la política de la época.
Impacto de la demanda
El resultado de esta nueva demanda podría tener implicaciones históricas y religiosas significativas. De ser rehabilitados, los templarios contemporáneos podrían recuperar no solo su estatus religioso, sino también gran parte de su influencia económica y social en la Iglesia moderna.

Fuente: ABC
Foto: Tribuna Abierta

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio