
Los países más antiguos del mundo y el lugar de América Latina en la historia
05/01/2025 – 20:05 P.M
Testigos de la historia y guardianes de la cultura
En un mundo en constante transformación, algunos países han resistido el paso del tiempo, manteniendo sus fronteras y estructuras como símbolos de resiliencia. Estas naciones no solo preservan monumentos y tradiciones propias, sino también reflejan las civilizaciones que los rodearon, destacando su importancia histórica y cultural.
San Marino: el país más antiguo con independencia continua
Considerado el país más longevo del mundo según Guinness World Records, San Marino ha mantenido sus fronteras y su estructura política inalteradas desde su fundación en el año 301 d.C. Ubicado en la península italiana, este pequeño estado de 61 km² destaca por su rica arquitectura medieval y su constitución de 1600, una de las más antiguas en vigor.
Egipto: legado de faraones y monumentos icónicos
Con raíces en el 3150 a.C., cuando Narmer unificó el Alto y Bajo Egipto, este país es conocido por las pirámides y templos que narran su rica historia de poder y cultura. Egipto es un pilar fundamental en la historia de la humanidad.
Irán: cuna de civilizaciones milenarias
Los orígenes de Irán se remontan al reino de Elam en 2600 a.C. Su capital histórica, Susa, es Patrimonio de la Humanidad, reflejando milenios de continuidad urbana y cultural. Este país es un testimonio de avanzada organización social y cultural.
México: raíces en la civilización olmeca
El único país de América Latina en el ranking de los más antiguos, México, debe su lugar a la civilización olmeca, surgida alrededor del 1200 a.C. Los olmecas no solo fueron pioneros en escritura y comercio, sino que también dejaron un legado artístico, como las famosas cabezas colosales, que impacta hasta el día de hoy.
China: innovación y cultura desde la dinastía Shang
Desde el 1600 a.C., la dinastía Shang marcó el inicio de la historia china, destacando por sus sistemas de escritura y calendario. Su influencia se expandió a lo largo de los siglos, consolidándola como una de las culturas más influyentes del mundo.
Japón: una mezcla de modernidad y tradición
Fundado según la tradición en 660 a.C., aunque históricamente unificado en el siglo IV d.C., Japón cuenta con la monarquía más antigua del mundo. Su cultura es una fusión única de tradiciones milenarias y modernidad.
Grecia: cuna de la civilización occidental
La civilización micénica (1600 a.C.) marcó el inicio de Grecia, reconocida por sus aportes en filosofía, arte y democracia. Sus sitios históricos, como Micenas y Tirinto, son testimonio de su impacto en la historia global.
Armenia: identidad cultural a través de los milenios
Con orígenes que datan del 3000-2000 a.C., Armenia ha mantenido su identidad cultural a pesar de múltiples invasiones, siendo un reflejo de resiliencia y continuidad.
Conclusión: guardianes de la historia humana
Los países más antiguos del mundo representan un invaluable tesoro cultural e histórico. Desde las pirámides de Egipto hasta las cabezas colosales de México, cada uno de ellos es un recordatorio de la rica diversidad y la resiliencia de la humanidad.
Fuente: Infobae
Foto: Tribuna Abierta