La Ciencia Descubre los Factores que Aceleran la Esquizofrenia: Un Enfoque Genético y Ambiental

Recientemente, la doctora Consuelo Walss-Bass, investigadora pionera en genética psiquiátrica, ha revelado hallazgos significativos sobre los factores que contribuyen a la esquizofrenia, un trastorno mental grave. Su investigación destaca cómo tanto la predisposición genética como los factores ambientales influyen en el desarrollo de esta enfermedad.

La Esquizofrenia y sus Desafíos

La esquizofrenia es un trastorno mental que afecta la percepción de la realidad de una persona. Quienes la padecen a menudo experimentan síntomas como delirios, alucinaciones, y desorganización del pensamiento y el lenguaje. Según la Organización Mundial de la Salud, este trastorno afecta a aproximadamente 20 millones de personas en todo el mundo, lo que subraya la importancia de entender sus causas y mecanismos.

Factores Genéticos y Ambientales

La investigación liderada por Walss-Bass ha puesto de manifiesto la interacción compleja entre los factores genéticos y ambientales. La doctora enfatiza que «los genes no actúan de forma aislada», sino que interactúan con el entorno de maneras que apenas estamos comenzando a comprender. Esto implica que, además de la genética, factores como el estrés, traumas y toxinas ambientales juegan un papel crucial en la aparición de la esquizofrenia.

Avances en la Investigación

La doctora Walss-Bass ha sido fundamental en el establecimiento de la Colección de Cerebros de UTHealth Houston, un recurso que preserva tejido cerebral post mortem y otros datos biológicos cruciales para investigar trastornos mentales. Este esfuerzo proporciona información valiosa sobre la esquizofrenia, el trastorno bipolar y los trastornos por consumo de sustancias.

Además, su trabajo con células madre pluripotentes inducidas ha abierto nuevas fronteras en la psiquiatría personalizada. A través de la reprogramación de células sanguíneas adultas, está investigando cómo la composición genética única de cada paciente puede influir en la respuesta a tratamientos específicos.

Reducción del Estigma en la Salud Mental

Más allá de sus contribuciones científicas, la doctora Walss-Bass se dedica a combatir el estigma asociado a los trastornos mentales. Ella sostiene que estas afecciones deben ser vistas como enfermedades médicas con raíces biológicas, similar a enfermedades como el cáncer o la diabetes. «Las personas que viven con enfermedades mentales merecen la misma compasión y avances médicos que quienes padecen cualquier otra enfermedad», afirma.

La investigación de la doctora Consuelo Walss-Bass representa un avance significativo en la comprensión de la esquizofrenia y su tratamiento. Al abordar tanto los aspectos genéticos como los ambientales, se abre la puerta a nuevos enfoques en la atención de la salud mental, ofreciendo esperanza a millones de personas que enfrentan estos trastornos.

Fuentes:

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio