
Un viaje extraordinario desde Argentina hacia aguas brasileñas
Jorge, un tortugo cabezón (Caretta caretta) macho, logró recorrer más de 2.200 kilómetros desde su liberación en las costas de Mar del Plata, Argentina, el pasado 11 de abril. Actualmente se encuentra en aguas frente al estado de Santa Catarina, Brasil. Este hecho representa un hito en los esfuerzos de conservación marina y seguimiento de animales liberados tras décadas de cautiverio.
Cuarenta años en cautiverio y una segunda oportunidad
Jorge vivió más de 35 años en un acuario de Mendoza y, posteriormente, fue trasladado al Aquarium de Mar del Plata, donde comenzó su proceso de readaptación. Su preparación incluyó ejercicios en un tanque de 120.000 litros, con entrenamiento para cazar, nadar y adaptarse nuevamente al entorno marino. Finalmente, fue liberado con un transmisor satelital adherido a su caparazón para monitorear su comportamiento en libertad.
El seguimiento satelital: una herramienta clave
Desde su liberación, Jorge ha mostrado comportamientos normales para su especie: detenciones para descansar, búsqueda de alimento y una orientación sorprendente. Gracias al dispositivo satelital, los científicos del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC – CONICET/UNMDP) pueden observar su ruta, que incluyó el cruce del Río de la Plata, el litoral uruguayo y su ingreso a aguas brasileñas.
Se estima que su ruta continuará hacia el norte, posiblemente hasta Praia do Forte, donde podría haber nacido hace seis décadas.
Un aporte científico sin precedentes
Esta es la primera vez que se realiza un seguimiento satelital a un tortugo macho después de tantos años de cautiverio. Los datos obtenidos son inéditos y valiosos para el estudio de rutas migratorias, alimentación, orientación y comportamiento de esta especie, considerada vulnerable por la UICN.
El caso de Jorge aporta conocimientos esenciales que permitirán fortalecer programas de conservación para tortugas marinas en el Atlántico Sur Occidental.
Riesgos y desafíos en el mar
A pesar de los avances, el viaje de Jorge no está exento de peligros. Debe enfrentar amenazas como redes de pesca, contaminación plástica y el tráfico marítimo. Afortunadamente, los datos hasta ahora indican que ha logrado evitar zonas de alto riesgo y continúa avanzando en libertad.
Un esfuerzo colectivo
El proyecto fue posible gracias a la colaboración entre el IIMyC, CONICET, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Municipalidad de Mendoza, el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y el Aquarium de Mar del Plata.
Fuentes
- https://www.canal26.com/planeta/el-tortugo-jorge-sigue-con-su-impresionante-viaje-avanzo-2200-km-rumbo-a-brasil–427421
- https://www.losandes.com.ar/sociedad/el-tortugo-jorge-recorrio-2200-km-y-llego-a-brasil-la-fascinante-travesia-de-la-tortuga-argentina/
- https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/el-fascinante-viaje-del-tortugo-jorge-ya-llego-a-brasil/
- https://www.mendoza.gov.ar/prensa/jorge-el-tortugo-que-vivio-en-mendoza-llego-a-brasil/
- https://aquarium-mdp.com.ar/noticias/jorge-el-tortugo-que-ya-nada-en-libertad