Irak Aprueba Ley que Permite el Matrimonio de Niñas a Partir de Nueve Años

El Parlamento de Irak ha dado un paso controvertido al aprobar una ley que permite el matrimonio de niñas a partir de los nueve años. Esta normativa ha generado un amplio debate en el país, con opiniones divididas y manifestaciones en contra. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta nueva legislación.

Contexto de la Ley

La nueva ley, que se enmarca dentro de un paquete de enmiendas, otorga a los tribunales islámicos mayor autoridad en cuestiones familiares, como el matrimonio, divorcio y herencias. Esto implica una modificación significativa de la ley de Estatus Personal iraquí, que anteriormente era considerada una de las más progresistas de la región. Según esta ley, la edad mínima para contraer matrimonio era de 18 años, con una excepción para los jóvenes que podían demostrar su madurez ante un juez a partir de los 15 años.

Reacciones a la Aprobación

La aprobación de esta ley ha sido objeto de críticas tanto dentro como fuera del Parlamento. Grupos de derechos humanos, como Human Rights Watch, han denunciado que esta reforma «privará a innumerables niñas de su futuro y bienestar». La investigadora de HRW, Sarah Sanbar, argumentó que las niñas deberían estar en la escuela y no en matrimonios prematuros.

Además, la diputada independentista Sajjad Salem calificó la aprobación como una «decadencia y blasfemia» que daña la reputación de Irak. La falta de un debate adecuado y la aprobación con un quórum mínimo han suscitado críticas sobre la legitimidad del proceso.

Implicaciones Sociales y Culturales

La ley no solo afecta a las niñas en términos de derechos individuales, sino que también refuerza las divisiones sectarias en el país. Los clérigos podrán interpretar la ley islámica a su manera, lo que podría llevar a un aumento en los matrimonios forzados, especialmente en familias que enfrentan dificultades económicas. Muchos de estos matrimonios terminan en fracasos, con graves consecuencias para la salud mental y física de las mujeres.

Protestas y Activismo

Desde que se propuso esta ley, han surgido numerosas protestas en las calles de Irak. Activistas como Yanar Mohammed, presidenta de la Organización para la Libertad de las Mujeres en Irak, han denunciado que la ley podría dejar obsoletos a los tribunales civiles, que hasta ahora eran responsables de defender los derechos de las mujeres en casos de matrimonio y divorcio.

La aprobación de esta ley en Irak representa un retroceso significativo en los derechos de las mujeres y niñas en el país. La comunidad internacional y los defensores de derechos humanos continúan monitoreando la situación, mientras que las voces en contra de esta normativa siguen resonando en las calles y en las redes sociales.

Fuente: EL MUNDO
Foto: Tribuna Abierta

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio