Humanos con una mutación genética podrían necesitar solo 4 a 6 horas de sueño

Un estudio reciente sugiere que una variante del gen SIK3, denominada SIK3‑N783Y, podría estar asociada a personas capaces de dormir únicamente entre cuatro y seis horas nocturnas sin experimentar fatiga o deterioro cognitivo. Este tipo de “durmientes cortos” no solo no se ven perjudicados, sino que incluso pueden sufrir molestias si duermen más de lo habitual, lo que indica que su reloj biológico funciona de manera distinta al promedio.

El equipo de investigadores, liderado por la neurocientífica Ying‑Hui Fu, estudió tanto el ADN humano como modelos animales. En ratones con la variante SIK3‑N783Y, se observó una reducción de sueño de aproximadamente media hora diaria. Además, estas alteraciones genéticas parecen permitir que el organismo realice de forma más eficiente los procesos regenerativos del sueño, tales como la reparación y desintoxicación celular.

Este hallazgo se suma a previas investigaciones en el mismo campo, donde ya se habían identificado mutaciones en genes como DEC2, ADRB1, NPSR1 o GRM1, vinculadas a requerimientos reducidos de descanso y buen rendimiento diurno.

Los datos sugieren que este avance genético no solo ayuda a comprender mejor la fisiología del sueño, sino que podría abrir nuevas vías para tratamientos en trastornos como el insomnio o la somnolencia excesiva.

Fuente: Estudian el ADN y descubren que algunos humanos han evolucionado para vivir durmiendo 4 horas. https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2025-08-27/mutacion-adn-humano-4-horas-sueno-1qrt_4125914/

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio