Golpe al Tren de Aragua en Colombia: Captura de Alias Eryk

25/10/24 – 12:20 P.M

Introducción a la Operación
En un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado, las autoridades colombianas han logrado capturar a alias Eryk, un destacado líder del Tren de Aragua. Este arresto, que se produjo tras cuatro meses de investigación, marca un hito importante en la estrategia de las autoridades para desmantelar esta peligrosa organización criminal que opera en Colombia.

Contexto de la Captura
La captura de alias Eryk fue confirmada por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en una conferencia de prensa celebrada el 24 de octubre de 2024. Eryk estaba al mando de las operaciones del Tren de Aragua en la capital y tenía como objetivo apoderarse de más áreas de rumba, buscando ampliar su control territorial y sus ingresos a través del tráfico de drogas.

Ascenso en el Crimen Organizado
Eryk, originario de Venezuela, llegó a Colombia en 2017 y comenzó su carrera delictiva como portero en bares de la localidad de Kennedy. Su perseverancia y el vacío de poder creado por la caída de otros líderes del Tren de Aragua le permitieron ascender rápidamente en las filas de la organización. Al momento de su captura, había logrado consolidarse como uno de los cabecillas más influyentes en la región.

Metodología de la Investigación
La investigación que llevó a la captura de Eryk fue exhaustiva y se basó en múltiples tácticas. Las autoridades interceptaron más de 50 líneas telefónicas y llevaron a cabo varias diligencias de allanamiento en diferentes localidades. Estas acciones fueron complementadas con entrevistas, reconocimientos fotográficos y búsquedas en bases de datos, lo que permitió a las fuerzas del orden identificar y localizar a Eryk.

Detalles del Arresto
El operativo culminó con la ejecución de cuatro allanamientos en diversos inmuebles, dos de los cuales funcionaban como fachadas para el sindicato criminal. Durante la captura, se incautaron cinco armas de fuego, munición de diferentes calibres, una cantidad significativa de drogas, incluidos cocaína y tusi, así como licor adulterado y equipos de comunicación.

Actividades Ilícitas del Grupo
Alias Eryk utilizaba la fachada de un organizador de eventos con su empresa «Eryk Producciones» para disimular sus actividades delictivas. Esta estrategia le permitía no solo continuar con el tráfico de drogas, sino también cobrar extorsiones y lavar dinero a través de operaciones aparentemente legales.

Impacto Económico del Crimen
Se estima que la red de Eryk generaba ingresos impresionantes, con la capacidad de producir hasta 17 millones de pesos en una sola noche. Al mes, sus ganancias rondaban los 500 millones de pesos, lo que demuestra la magnitud de su operación criminal y su impacto en la economía local.

Conexiones con la Violencia en Bogotá
Las autoridades han comenzado a investigar si la red de Eryk está vinculada a una serie de crímenes violentos recientes en Bogotá. Este tipo de actividades delictivas han incrementado la preocupación entre los ciudadanos y las autoridades, lo que hace aún más urgente la necesidad de desmantelar estas organizaciones.

Resultado de la Captura
Con la detención de alias Eryk, las autoridades han logrado capturar a 39 miembros del Tren de Aragua en Bogotá solo en 2024. Esta ofensiva busca debilitar la estructura de esta organización criminal y mejorar la seguridad en la ciudad, un objetivo prioritario para las autoridades locales.

La captura de alias Eryk representa un avance crucial en la lucha contra el crimen organizado en Colombia. Sin embargo, los desafíos continúan, ya que las autoridades deben seguir enfrentándose a una red de crimen transnacional que sigue operando en diversas regiones del país. La colaboración entre las fuerzas del orden y la comunidad será esencial para erradicar estas actividades delictivas y restaurar la seguridad en Bogotá.

Fuente: Infobae
Foto: Tribuna Abierta

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio
Abrir chat