
Gobierno de Biden destinó más de USD 6 mil millones a agencias de la ONU y ONGs durante la crisis migratoria, según investigaciones
Asignación millonaria en la frontera
Investigaciones del Congreso de Estados Unidos señalan que, durante la administración de Joe Biden, se canalizaron aproximadamente USD 6 mil millones hacia un conglomerado de 15 agencias de Naciones Unidas y más de 230 organizaciones no gubernamentales.
El objetivo oficial de estos fondos fue atender necesidades de migrantes y solicitantes de asilo, mediante provisión de vivienda, transporte, asistencia legal y apoyo humanitario. Sin embargo, legisladores opositores afirman que este flujo de recursos habría incentivado y facilitado la migración irregular hacia territorio estadounidense.
Comités del Congreso piden rendición de cuentas
El Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, liderado por los republicanos Mark Green y Josh Brecheen, inició una auditoría sobre el uso de estos fondos. Se enviaron requerimientos formales de información a las ONGs involucradas, solicitando estados financieros, contratos y registros de ejecución de programas.
Según declaraciones del comité, se busca determinar si existieron irregularidades, mal uso de recursos o beneficios económicos derivados de la crisis migratoria.
Presupuesto internacional y expansión de programas
Documentos del Regional Refugee and Migrant Response Plan (RMRP) de la ONU revelan que el presupuesto en América Latina alcanzó USD 1.6 mil millones en 2023 y se mantuvo en cifras similares en años posteriores. Parte de estos recursos se habría coordinado con programas financiados por Estados Unidos, canalizados a través de agencias como ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Adicionalmente, reportes del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) muestran que, entre 2020 y 2024, se destinaron USD 22.6 mil millones en subvenciones para migrantes, que incluyeron asistencia en efectivo, préstamos para vivienda y apoyo a pequeños negocios.
Críticas y cambios de política
La actual administración republicana, encabezada por Donald Trump y con Kristi Noem como secretaria de Seguridad Nacional, ha anunciado el fin de este tipo de financiamiento. Según Noem, los recursos federales no deben “respaldar redes que facilitan la inmigración ilegal” y en cambio deben dirigirse a reforzar el control fronterizo.
Organismos internacionales y algunas ONGs han defendido los programas, argumentando que el apoyo humanitario responde a obligaciones legales y acuerdos internacionales, y que suspender la financiación pondría en riesgo la vida de miles de personas desplazadas.
Un debate abierto
El caso ha generado un intenso debate en Washington sobre el papel de las ONGs y las agencias de la ONU en la política migratoria estadounidense. Mientras el Congreso continúa investigando, expertos en política internacional advierten que cortar estos fondos podría tener consecuencias humanitarias y geopolíticas en la región.
Democrats gave “$6 billion to a conglomerate of United Nations agencies and over 200 NGOs” to facilitate the illegal immigration invasion of America
— Johnny Midnight ⚡️ (@its_The_Dr) August 14, 2025
CONFIRMED: It was the United Nations who tried to take down America with the Democrat regime pic.twitter.com/NxaXuduMag
Fuentes:
- Homeland Security Committee – Informe sobre ONGs y agencias de la ONU
- Carta del Congreso a más de 200 ONGs
- New York Post – Auditoría a ONGs
- Testimonio ante Oversight Committee – Plan RMRP de la ONU
- Daily Wire – Financiamiento a ONGs
- New York Post – Declaraciones de Kristi Noem
- New York Post – Subvenciones HHS 2020–2024