El “robot invencible”: Skild AI crea un cerebro que sigue moviéndose aunque pierda las patas

Imagen de Pexels – Mike Navolta

El robot invencible ya no es solo un titular: la startup Skild AI presentó un “cerebro” universal para robots capaz de seguir moviéndose con piezas rotas, incluso tras perder extremidades, gracias a un modelo de IA que se adapta en tiempo real.

Qué mostró Skild AI y por qué importa
Skild AI difundió pruebas donde un cuadrúpedo mantiene la locomoción tras sufrir fallos graves de hardware (como patas dañadas) y también cuando se le cambian las condiciones del cuerpo (ruedas, extensiones, etc.). La clave es un modelo generalista que aprende de múltiples robots y escenarios y, luego, se ajusta al daño en segundos. Andro4all+1

Cómo funciona el “cerebro” universal
Medios tecnológicos describen que el sistema —popularizado en redes con videos virales— reacciona como un reflejo ante pérdidas de tracción o articulaciones averiadas y encuentra nuevas cadenas de apoyo para mantener el equilibrio y avanzar. La propia empresa lo presenta como un “omni-body brain” entrenado en robots reales y simulaciones procedurales. Digital Trends+2Futurism+2

Contexto del sector: inversión y carrera por la robótica adaptable
El lanzamiento llega tras rondas de financiación de alto perfil y acuerdos industriales que apuntan a llevar esta IA desde robots de cuatro patas hasta brazos en fábricas. Reportes previos ya situaban a Skild AI entre las compañías con mayor respaldo de grandes inversores del ecosistema. Reuters+1

Debate y próximos pasos
Las demostraciones entusiasman por su resiliencia mecánica, pero también abren preguntas sobre estándares de seguridad y uso responsable al ampliar el rango de entornos donde un robot puede operar pese a daños severos. En investigación académica paralela, la comunidad explora políticas de evitación/refugio y recuperación ante obstáculos y caídas, señal de que la robustez será eje central en la nueva generación de robótica.

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio