
El Primogénito: ¿El Hijo con la Mejor Genética y Calificaciones?
Varios estudios han demostrado que los primogénitos, en general, tienden a obtener los mejores genes y también las mejores calificaciones a lo largo de sus vidas.
Según investigaciones basadas en el desempeño de los hijos de diferentes familias, los primogénitos suelen obtener mejores calificaciones en comparación con sus hermanos menores. Además, la genética también puede influir en otros aspectos de la vida.
El primer hijo de una familia a menudo recibe más atención en sus primeros años, lo que puede despertar sentimientos de celos y desconfianza cuando llega un hermano menor. Sin embargo, estudios han demostrado que, en muchas ocasiones, el primogénito es quien se lleva la mejor parte.
Según un estudio de la Universidad de Colorado titulado «Orden de nacimiento y conducta adolescente de riesgo», los primogénitos tienden a obtener mejores puntuaciones en pruebas de coeficiente intelectual y tienen menos predisposición a consumir drogas o embarazarse en la adolescencia.
Si bien no hay una fórmula definitiva para criar a un hijo, la mayoría de los estudios sugieren que la forma en que los padres interactúan con sus hijos puede influir significativamente en su comportamiento futuro y en su rendimiento en diversas áreas de la vida.
Según los profesores V. Joseph Hotz y Juan Pantano de la Universidad de Washington en St. Luis, los hijos primogénitos tienden a obtener mejores calificaciones en la escuela debido a las diferencias en la disciplina impuesta por sus padres.
Los padres tienden a exigir más a sus hijos primogénitos, lo que puede reflejarse en sus logros académicos. Los estudios también muestran que los profesores consideran a un mayor porcentaje de primogénitos como «uno de los mejores de la clase» en comparación con los hijos menores.
En general, las investigaciones coinciden en que uno de los factores determinantes está relacionado con los castigos que imponen los padres, quienes a menudo utilizan al primogénito como ejemplo para enseñarles a sus hijos menores lo que no deben hacer.
Además, según el informe de Hotz y Pantano, por cada hermano menor adicional que tiene un primogénito, el riesgo de recibir una mayor supervisión por parte de los padres aumenta en un 2.2 %.
En resumen, si bien la genética puede influir en el desempeño académico y el comportamiento de los hijos, la forma en que los padres los crien y los traten también desempeña un papel crucial en su desarrollo.
Fuente: LAS PRENSA
Foto: Unsplash