Una nueva investigación publicada en la revista Nature Communications el 10 de marzo de 2025, ha revelado un hallazgo sorprendente sobre el papel crucial que desempeña la orina de ballena en la salud de los ecosistemas oceánicos. Este estudio, liderado por un equipo de científicos, destaca cómo estos majestuosos mamíferos marinos transportan nutrientes vitales a través de vastas distancias, contribuyendo significativamente al equilibrio ecológico de nuestros océanos.
La Función de la Orina de Ballena
La investigación demuestra que las grandes ballenas, como las ballenas jorobadas, francas y grises, transfieren aproximadamente 4.000 toneladas de nitrógeno cada año desde zonas ricas en nutrientes hacia áreas costeras tropicales y subtropicales, donde estos elementos son escasos. Este fenómeno, denominado por los investigadores como el “gran embudo de orina de ballena”, permite que los nutrientes viajen millas de kilómetros a través de las cuencas oceánicas, beneficiando ecosistemas como los arrecifes de coral.
El Ciclo Vital Impulsado por las Ballenas
El estudio también aborda cómo las ballenas, durante sus migraciones, descomponen reservas de energía almacenadas en su grasa y músculos, liberando nutrientes esenciales en forma de urea a través de su orina. Por ejemplo, se estima que una ballena de aleta en Islandia puede producir más de 950 litros de orina al día, en comparación con los menos de 2 litros que producen un ser humano promedio. Esto subraya el impacto significativo de las ballenas en la productividad marina.
Migraciones y Conexiones Oceánicas
Las ballenas no solo ayudan a transportar nutrientes a nivel local, sino que también conectan vastas regiones oceánicas. Estas criaturas realizan las migraciones más largas de cualquier mamífero, recorriendo millas de kilómetros entre sus zonas de alimentación y reproducción. Este comportamiento las convierte en un “sistema circulatorio” que une áreas ricas en nutrientes cercanas a los polos con regiones tropicales que suelen carecer de ellos.
Efectos de la caza industrial
El estudio enfatiza que antes de la caza industrial de ballenas, la transferencia de nutrientes a través de sus excreciones podría haber sido tres veces mayor que en la actualidad. La caza comercial ha reducido las poblaciones de ballenas en más de dos tercios, lo que ha tenido un impacto devastador en la salud de los océanos. Algunas especies, como la ballena azul antártica, han sufrido una disminución del 99%.
La Importancia de Restaurar las Poblaciones de Ballenas
Joe Roman, biólogo conservacionista de la Universidad de Vermont y coautor del estudio, afirma que restaurar las poblaciones de ballenas no solo beneficiará a estas especies, sino que también contribuirá a la salud de los océanos. “A menudo pensamos en las plantas como los pulmones del planeta. Los animales son el sistema circulatorio”, expresa Román.
Investigación Futura sobre el Microbioma de las Ballenas
El equipo de investigación también tiene planes de explorar el microbioma intestinal de las ballenas, compuestos por microorganismos que les ayudan a sobrevivir durante sus extensos viajes. Comprender cómo estos microbios contribuyen a la descomposición de nutrientes podría revelar nuevas formas en que las ballenas afectan el equilibrio ecológico de los océanos.
Este nuevo estudio subraya la importancia de valorar a las ballenas no solo como especies emblemáticas, sino como actores fundamentales en la dinámica de los ecosistemas marinos. La investigación destaca el papel vital que estos mamíferos desempeñan en la salud de nuestros océanos, proponiendo un camino hacia la restauración de sus poblaciones y, en consecuencia, la salud de nuestro planeta.
Fuente: Infobae
Foto: Tribuna Abierta