El Estadio Mundialista de Olimpia: Un Legado para el Fútbol Paraguayo

13/12/24 – 10:05 P.M

Un sueño hecho realidad: Olimpia será anfitrión de la Copa Mundial 2030.

Un diseño innovador: Detalles arquitectónicos únicos para 46.000 personas.

Estándares internacionales: Construcción adaptada a las exigencias FIFA.

Una obra histórica: Un impacto para el fútbol nacional y global.

Olimpia está listo para hacer historia al construir el estadio más moderno y emblemático de Paraguay, que será una de las sedes oficiales del Mundial 2030. Este torneo, que se disputará en Argentina, Uruguay y Paraguay, tendrá en el estadio «ODD» un espacio que promete redefinir los estándares del fútbol local e internacional. La cancha del Franjeado, con fecha de finalización estimada para 2027, será el corazón de los encuentros en el país y un símbolo de innovación.

El estadio contará con una capacidad para más de 46.000 personas, distribuidas en 338 palcos que incluirán sectores exclusivos, suites a nivel de cancha y ubicaciones premium. Además, ofrecerá cuatro zonas de Fan Zone, ocho patios de comida y accesos distribuidos estratégicamente para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Todo el diseño se alinea con los estrictos requisitos establecidos por FIFA para albergar partidos de la Copa del Mundo.

En un emotivo video, Olimpia destacó el valor histórico de esta obra, calificándola como «el estadio más grande y jamás construido en el país». Este proyecto no solo celebra la rica tradición del Decano, sino que también proyecta un futuro prometedor para el fútbol paraguayo. Según las autoridades del club, la infraestructura está pensada para ser un legado que trascienda generaciones, destacando el papel de Paraguay en la escena deportiva global.

El «ODD», bautizado así en honor a sus orígenes y a la identidad del club, será más que un estadio: un centro de reunión para aficionados locales e internacionales. Su construcción no solo impulsa el deporte, sino también la economía y el turismo del país, atrayendo a miles de visitantes en un evento de trascendencia mundial.

Por su ubicación estratégica en Asunción, se espera que el estadio se convierta en un epicentro para futuros eventos internacionales. La colaboración entre Olimpia, arquitectos y organismos internacionales demuestra el compromiso de ofrecer una experiencia de primer nivel a los aficionados y jugadores.

Este proyecto también tiene un impacto social importante, generando cientos de empleos directos e indirectos durante su construcción. Olimpia busca posicionarse como un líder no solo en el deporte, sino también en la contribución al desarrollo del país.

Con un diseño innovador, tecnología de vanguardia y estándares internacionales, el «ODD» será un testimonio del crecimiento y ambición del fútbol paraguayo. Este estadio no solo albergará partidos históricos en 2030, sino que también será un faro de inspiración para futuras generaciones.

Video: https://twitter.com/elClubOlimpia/status/1866865301284876669?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1866865301284876669%7Ctwgr%5Eb8b4403193c5249e569362601ddaa424c84abfef%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.versus.com.py%2Fhoy%2F2024%2F12%2F11%2Fel-mas-moderno-del-pais-asi-sera-el-estadio-mundialista-de-olimpia%2F

Fuente: Versus
Foto: Olimpia Media

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio
Abrir chat