UNSPLASH

El cerebro tiene la última palabra: el proceso de selección de recuerdos

El cerebro humano, en su complejo funcionamiento, tiene la capacidad de seleccionar los recuerdos que guarda en su memoria de manera inconsciente, según un estudio reciente del hospital universitario NYU Langone Health. El proceso de almacenamiento de la información se basa en la memoria a corto plazo, sensorial y a largo plazo, pero ahora se ha descubierto que el cerebro filtra estos recuerdos sin que nosotros seamos conscientes de ello.

Este hallazgo, liderado por el doctor Gyorgy Bruzáki, se enfoca en la observación de patrones de activación celular en el hipocampo, revelando que son los llamados «ondas agudas» los que marcan las experiencias significativas dignas de ser recordadas en el futuro.

El estudio, realizado mediante la monitorización del cerebro de ratones con electrodos implantados, mostró cómo el cerebro «decide por sí solo» qué información retener en la memoria. Esto sugiere una naturaleza inconsciente en el proceso de selección de recuerdos, donde la funcionalidad del cerebro juega un papel crucial en la retención de nueva información. Por lo tanto, mantener la atención y una buena salud se convierte en aspectos fundamentales para una memoria óptima.

Para mantener una buena memoria, los expertos sugieren una serie de recomendaciones. Dormir y descansar adecuadamente permiten que el cerebro se regenere, mejorando la capacidad de concentración y, por ende, la memoria. La práctica de deporte, la meditación y las técnicas de relajación también contribuyen a mantener el cerebro en buen estado, contrarrestando el impacto negativo del estrés en la pérdida de memoria y la concentración.

Además, evitar sobrecargar la memoria con tareas y realizar descansos periódicos puede ser beneficioso, al igual que mantener una vida organizada y rutinaria, reduciendo así la carga cognitiva y promoviendo una buena salud mental a largo plazo.

Fuente: Lecturas
Foto: Unsplash

Scroll al inicio