El reciente auge del movimiento “Buy Canadian” ha comenzado a afectar las relaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos, provocando tensiones significativas en varios sectores clave. Este fenómeno, impulsado por un creciente sentimiento nacionalista y políticas proteccionistas, está llevando a los consumidores canadienses a preferir productos locales sobre los estadounidenses.
Un cambio en las preferencias del consumidor
El movimiento “Buy Canadian” fomenta el consumo de productos fabricados en Canadá y ha ganado un notable impulso en los últimos meses. Las empresas estadounidenses, que históricamente han disfrutado de una fuerte presencia en el mercado canadiense, ahora enfrentan obstáculos inesperados. Este cambio en las dinámicas comerciales ha impactado especialmente a sectores como el de productos para bebés, bebidas alcohólicas y cítricos.
Por ejemplo, la empresa californiana Parasol Co., fabricante de pañales, vio cómo su acuerdo de expansión en el mercado canadiense fue detenido debido a la creciente aversión hacia los productos estadounidenses. Jessica Hung, CEO de Parasol, comentó que un minorista canadiense había instruido a su distribuidor a pausar el lanzamiento de marcas estadounidenses debido a este sentimiento antiestadounidense.
Impacto en sectores específicos
Productos para bebés
La demanda de productos locales ha beneficiado a fabricantes canadienses como Irving Personal Care. Su vicepresidente de operaciones comerciales, Jason McAllister, mencionó que los envíos semanales de pañales han aumentado significativamente, reflejando un cambio en los hábitos de consumo. Consumidores como Rebecca Asselin, madre de Quebec, han comenzado a optar por marcas canadienses, señalando que antes nunca habían considerado la procedencia de los productos que compraban.
Bebidas alcohólicas y cítricos
El sector de bebidas alcohólicas también ha sentido el impacto del movimiento “Buy Canadian”. La empresa Brown-Forman, productora de Jack Daniel’s, ha reportado que la retirada de bourbon y whisky de las estanterías canadienses es una respuesta desproporcionada a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Además, las exportaciones de cítricos desde California han enfrentado dificultades, con minoristas canadienses cancelando pedidos.
Respuestas de los minoristas
Los minoristas canadienses están adoptando diferentes estrategias en respuesta a este movimiento. Metro, por ejemplo, ha declarado que prioriza productos locales, aunque no eliminará por completo los productos estadounidenses de sus estanterías. Walmart, por su parte, se comprometió a trabajar con proveedores para encontrar soluciones en medio de la incertidumbre actual.
Un contexto de proteccionismo
Este cambio en la percepción del consumidor canadiense hacia los productos estadounidenses no es nuevo. Las políticas proteccionistas implementadas durante la administración de Donald Trump, como los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio canadienses, han alimentado el resentimiento hacia las importaciones de Estados Unidos. En 2024, Canadá importó aproximadamente 350.000 millones de dólares en productos estadounidenses, consolidándose como su mayor socio comercial, pero las tensiones actuales han empezado a redefinir este vínculo.
Oportunidades para fabricantes canadienses
Mientras las empresas estadounidenses enfrentan desafíos, los fabricantes canadienses están viendo una oportunidad para fortalecer su presencia en el mercado local. Grime Eater Products Limited, por ejemplo, ha notado que el movimiento “Buy Canadian” ha mejorado sus perspectivas de negocio, ya que algunos minoristas están considerando reducir la oferta de productos de competidores estadounidenses.
El movimiento “Buy Canadian” no solo está transformando las preferencias de los consumidores, sino que también está reconfigurando las estrategias de los minoristas y fabricantes en Canadá. A medida que este fenómeno continúa desarrollándose, es probable que las tensiones comerciales entre Canadá y Estados Unidos sigan en aumento, lo que podría tener implicaciones significativas para la economía de ambos países.