EEUU da ultimátum a nicaragüenses con parole humanitario

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha emitido un ultimátum para los nicaragüenses que ingresaron al país bajo el programa de parole humanitario. Este aviso, que afecta a aquellos que cruzaron la frontera terrestre o utilizaron la aplicación CBP One, exige su salida inmediata del territorio estadounidense.

Detalles del ultimátum

En un comunicado reciente, el DHS declaró: «Es hora de que abandone los EE. UU.» Esta medida se enmarca dentro de una política más amplia del gobierno estadounidense para gestionar la migración irregular y busca facilitar la autodeportación a través de la aplicación CBP Home, que permite a los migrantes informar su intención de salir del país.

Contexto del programa de parole humanitario

El programa de parole humanitario fue implementado para proporcionar protección temporal a ciertos grupos de migrantes. Sin embargo, bajo la administración actual, se ha dado un giro hacia políticas más restrictivas. El DHS subraya que aquellos que no cumplan con el aviso de salida serán localizados y deportados, con la advertencia de que no podrán regresar en el futuro.

Uso de la aplicación CBP Home

La aplicación CBP Home, lanzada por la administración de Donald Trump, es parte de una campaña que promueve la autodeportación. Según el DHS, esta herramienta no solo es más segura, sino que también ayuda a ahorrar recursos y dinero de los contribuyentes, permitiendo que las fuerzas de seguridad se concentren en la detención de delincuentes peligrosos.

Reacciones de la comunidad migrante

La respuesta de la comunidad nicaragüense ha sido de preocupación y confusión. Muchos migrantes temen las repercusiones de esta política, especialmente aquellos que habían llegado con la esperanza de encontrar un nuevo hogar en EE. UU. Las organizaciones de derechos humanos han criticado estas medidas, argumentando que exacerban la crisis humanitaria.

Consecuencias y futuro de los nicaragüenses en EE. UU.

Con la implementación de esta política, se espera un aumento en el número de nicaragüenses que regresan a su país o que buscan nuevas rutas migratorias. Las autoridades han indicado que se seguirán aplicando medidas estrictas para controlar la migración irregular.

Implicaciones legales

Para muchos nicaragüenses que ingresaron bajo el parole humanitario, la situación legal se complica. Algunos pueden no estar al tanto de sus derechos o de las opciones que tienen para regularizar su estatus. Las organizaciones de apoyo legal están trabajando para brindar asistencia a quienes se ven afectados por estas nuevas normativas.

El ultimátum del DHS a los nicaragüenses que entraron con parole humanitario representa un cambio drástico en la política migratoria de EE. UU. y plantea serias preguntas sobre el futuro de muchos migrantes en el país. A medida que la situación evoluciona, es crucial que los afectados busquen información y apoyo legal para navegar este complejo panorama.

Fuentes

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio