EE.UU. despliega más de 4.000 marinos frente a las costas de México: estrategia contra carteles o mensaje geopolítico

Un despliegue sin precedentes en la región

El gobierno de Estados Unidos ha iniciado un operativo militar sin precedentes en América Latina y el Caribe, desplegando más de 4.000 infantes de Marina y marineros en aguas cercanas a México. Esta acción, liderada por el Comando Sur de EE.UU., incluye el envío del Iwo Jima Amphibious Ready Group y la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines, junto con un submarino de ataque nuclear, aviones de reconocimiento P-8 Poseidon, destructores y un crucero lanzamisiles.

Objetivos declarados y reacciones internacionales

Según funcionarios del Departamento de Defensa de EE.UU., el objetivo principal de este despliegue es intensificar la lucha contra los cárteles de la droga en la región, considerados por Washington como «narcoterroristas». Aunque la operación no implica ataques directos, proporciona al presidente estadounidense un abanico de opciones militares, incluyendo elementos de combate aéreo.

Sin embargo, la medida ha generado preocupación en países como México, que rechazan cualquier intervención militar extranjera en su territorio. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo al operativo, calificándolo de una violación a la soberanía nacional.

Implicaciones geopolíticas y estratégicas

Este despliegue también tiene implicaciones geopolíticas, ya que refuerza la presencia militar de EE.UU. en el hemisferio occidental y reaviva la doctrina Monroe, que establece la región como área de influencia exclusiva de Estados Unidos. Además, se enmarca en una serie de medidas adoptadas por la administración estadounidense, como la designación de varios cárteles como organizaciones terroristas extranjeras y la intensificación de la lucha contra el narcotráfico.

Desafíos operacionales y cooperación regional

A pesar de la magnitud del despliegue, algunos analistas señalan que los marines no están entrenados específicamente para operaciones de interdicción antidrogas, lo que podría requerir la colaboración de la Guardia Costera en caso de misiones de combate al narcotráfico. Esto plantea interrogantes sobre la efectividad de la operación y la necesidad de una cooperación más estrecha entre los países de la región.

Fuentes

AS.com: Los motivos por los que Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 militares en aguas de América Latina

Ambito.com: Despliegue militar de Estados Unidos: qué harán frente a las costas de México los 4.000 marinos estadounidenses

El País: EE UU despliega 4.000 militares en aguas de América Latina y el Caribe para perseguir a los carteles

Infobae: Los motivos por los que Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 militares en aguas de América Latina

Clicnoticias: 4,000 infantes de EU en Caribe generan tensión con México

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio