Pixabay

Ecuador Suspenderá Acceso Sin Visa para Ciudadanos Chinos, Impactando la Migración a EE.UU.

21/06/24 – 16:05 P.M

Ecuador cerrará ruta de acceso sin visa para chinos
Miles de inmigrantes chinos que se dirigen a la frontera entre Estados Unidos y México perderán un punto de entrada crucial debido a que Ecuador planea suspender el acceso sin visa para ciudadanos chinos a partir del 1 de julio. Esta medida, anunciada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Movilidad Humana, busca frenar el uso de Ecuador como trampolín para migraciones irregulares.

Motivo de la suspensión del programa de visa
Desde 2016, Ecuador ha permitido a los ciudadanos chinos entrar sin visa y permanecer hasta 90 días. Sin embargo, debido al notable incremento en los flujos migratorios irregulares, el programa será eliminado. El Ministerio informó que muchos chinos no han salido del país por vías regulares ni dentro del tiempo permitido.

Alternativas limitadas para los viajeros chinos
Además de Ecuador, solo Surinam en América ofrece acceso sin visa a ciudadanos chinos. Con la suspensión en Ecuador, se elimina una ruta significativa que los inmigrantes chinos han utilizado para llegar a otros destinos en el continente.

Datos de migración y uso de Ecuador como punto de partida
El Centro Niskanen reportó que en 2023, los chinos ingresaron a Ecuador 48,381 veces, pero solo 24,240 salieron legalmente. Este déficit, el mayor entre todas las nacionalidades, refleja el uso de Ecuador como un punto de partida hacia otros destinos en el hemisferio occidental.

Aumento significativo en la llegada de inmigrantes chinos
El Centro Niskanen también señaló un aumento del 235% en la llegada de chinos a Ecuador en comparación con el promedio de los cinco años anteriores, convirtiendo al país en un punto de entrada importante para los inmigrantes chinos que viajan hacia la frontera entre Estados Unidos y México.

Respuesta de China a la decisión de Ecuador
En respuesta a la decisión ecuatoriana, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino reiteró la oposición de China a cualquier forma de actividad de contrabando, destacando los esfuerzos continuos para combatir el crimen organizado relacionado con el tráfico de personas.

Ruta migratoria de los chinos a través de Ecuador
Miles de inmigrantes chinos llegan a Ecuador y luego se dirigen a Colombia, donde inician una peligrosa travesía a través del Tapón del Darién, una selva controlada por cárteles. Si sobreviven, llegan a Panamá, y más de 15,500 chinos atravesaron esta ruta en 2023 según el Centro Wilson.

Incremento en los intentos de cruce hacia EE.UU.
En 2023, los funcionarios fronterizos estadounidenses detuvieron a 37,000 inmigrantes chinos en la frontera, un aumento de diez veces respecto al año anterior. Este flujo migratorio siguió creciendo en 2024, con informes de hasta 600 inmigrantes, muchos de ellos chinos, ingresando a Estados Unidos en un solo día.

Impacto político y demográfico de la migración china
La inmigración ilegal a través de la frontera sur se ha convertido en un tema políticamente sensible en Estados Unidos, con líderes republicanos pidiendo mayor seguridad fronteriza. Datos del Centro Niskanen revelan que Shanghai, Hong Kong y Beijing son las regiones chinas con mayor proporción de migrantes que se dirigen a Ecuador.

Fuente: Businessinsider
Foto: Unsplash-Freepik

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio