Desnaturalización en EE. UU.: Razones por las que podrías perder tu ciudadanía

Con la elección de Donald Trump como el 47vo. presidente de EE. UU., surgieron inquietudes sobre el proceso de desnaturalización, el cual revoca la ciudadanía de extranjeros naturalizados. Aunque Trump ha tomado medidas controversiales, esta práctica es supervisada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), siendo una norma establecida.

La naturalización otorga ciudadanía a extranjeros que cumplen ciertos requisitos. Los beneficiarios incluyen:

  • Hijos de ciudadanos estadounidenses nacidos en el extranjero.
  • Residentes permanentes legales.
  • Cónyuges de ciudadanos estadounidenses.
  • Miembros de las fuerzas armadas y sus familias.
  • Empleados de ciertas entidades gubernamentales estadounidenses en el extranjero.

¿Quiénes pueden perder la ciudadanía?

Según el USCIS, la desnaturalización ocurre en casos como:

  1. Obtención ilegal de la ciudadanía: Si la persona no cumplía los requisitos al momento de naturalizarse, como residencia o buen carácter moral.
  2. Engaño intencionado: Si se ocultaron o falsearon datos durante la solicitud o entrevista.
  3. Asociación con grupos prohibidos: Convertirse en miembro de partidos comunistas, totalitarios o terroristas dentro de los cinco años posteriores a la naturalización.
  4. Baja no honorable en las fuerzas armadas: Si la ciudadanía fue obtenida por servicio militar, pero la persona no cumplió al menos cinco años de servicio honorable.

Tras la desnaturalización, la persona regresa al estatus migratorio que tenía antes de ser naturalizada, según lo indicado en su Certificado de Naturalización.

Fuente: Quiénes pueden perder la ciudadanía de Estados Unidos a través del proceso de desnaturalización

Scroll al inicio