Colombia, entre los países con menos doctores en Latinoamérica

Imagen de Pexels – Leelo The First
La formación doctoral en Colombia sigue rezagada: en 2022 el país registró 18 doctores por millón de habitantes, ubicándose entre los cuatro con menos profesionales con doctorado en la región, según el LEE de la Javeriana y datos del SNIES.
Colombia, con baja densidad de PhD frente a la región
El Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana reportó que, con 18 doctores por millón en 2022, Colombia aparece entre los países con menor número de profesionales con doctorado en Latinoamérica, por encima de Panamá, El Salvador y Honduras, en niveles similares a Costa Rica y por debajo de México, Argentina y Chile. ELESPECTADOR.COM
Master y doctorado: cuántos son y dónde están
El análisis señala 2.227 personas con maestría por millón (2022). En 2024 se graduaron 39.317 de maestría y 1.349 de doctorado. Para 2025 hay 2.901 programas de maestría y 483 de doctorado, con fuerte concentración en Bogotá (35% de maestrías y 30% de doctorados). ELESPECTADOR.COM
Financiamiento en caída: Icetex, Colfuturo y Minciencias
En 2024 el Icetex otorgó 1.345 créditos para maestría y 114 para doctorado; para 2025 proyecta 10.000 créditos totales (pregrado y posgrado), lejos del promedio histórico de 30.000. Colfuturo redujo ~750 beneficiarios respecto de 2024 y Minciencias no abre nuevas becas doctorales desde 2023. Además, vence el Conpes 3835 (2015) y no seguirá el convenio con Fulbright. ELESPECTADOR.COM
Brecha internacional
El informe compara la participación de personas con doctorado en la población mayor de 25 años: 0,15% en Colombia (2023) frente a 1,76% en Alemania y 2,2% en Estados Unidos. La Red Índices ubica a Colombia en 19 doctores por millón en 2022 frente a Brasil (107), Chile (45) y Argentina (41).
Fuente: El Espectador