Claudia Sheinbaum Propone Cambios a la Constitución Mexicana en Respuesta a la Designación de Cárteles como Terroristas por EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha tomado medidas decisivas para reformar la Constitución mexicana en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos. Esta acción surge tras la reciente designación por parte del gobierno estadounidense de varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que ha generado preocupaciones sobre posibles intervenciones militares en territorio mexicano.

Contexto de la Designación de Cárteles

El Departamento de Estado de EE.UU. ha clasificado a cárteles como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, y otros, como organizaciones terroristas. Esta designación permite a EE.UU. utilizar herramientas adicionales para combatir a estos grupos, lo que incluye la posibilidad de realizar operaciones militares en México bajo la justificación de la lucha contra el narcotráfico. La administración de Donald Trump ha intensificado sus esfuerzos en la frontera sur, aumentando la vigilancia y los vuelos de drones en el espacio aéreo mexicano.

Propuesta de Reforma Constitucional

En respuesta a esta situación, Sheinbaum ha propuesto reformas a dos artículos de la Constitución mexicana. La primera modificación busca reforzar el artículo 40, que se refiere a la soberanía nacional, añadiendo un texto que prohíbe cualquier intervención extranjera que amenace la integridad y soberanía de México. Esto incluye la prohibición de intervenciones en investigaciones y persecuciones sin la autorización del Estado mexicano.

La segunda reforma se centra en el artículo 19, que busca imponer penas más severas a aquellos involucrados en actividades ilícitas relacionadas con armas, especialmente aquellas que son traficadas desde EE.UU. hacia México. Sheinbaum ha enfatizado que la mayoría de las armas recuperadas en escenas del crimen en México provienen de Estados Unidos, lo que ha llevado a su gobierno a ampliar una demanda contra fabricantes de armas estadounidenses.

Reacciones y Consecuencias

La propuesta de Sheinbaum ha generado un debate intenso en México. Algunos críticos sugieren que su enfoque podría interpretarse como una defensa de los cárteles, mientras que otros ven en sus acciones una defensa legítima de la soberanía nacional. La presidenta ha dejado claro que no permitirá que EE.UU. utilice la designación de terroristas como una excusa para invadir México, afirmando que «nuestra soberanía no es negociable» .

La situación entre México y EE.UU. se encuentra en un punto crítico, con la administración de Sheinbaum tomando medidas para proteger la soberanía nacional frente a lo que percibe como una amenaza de intervención extranjera. La propuesta de reforma constitucional es un intento de establecer límites claros a la influencia estadounidense en la lucha contra el narcotráfico, al tiempo que busca abordar el problema del tráfico de armas que alimenta la violencia en México.

Fuente: @defensa_civil25
Foto: Tribuna Abierta

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio