
Campaña del Gobierno Paraguayo para Reducir Precios de la Canasta Básica
29/10/24 – 14:40 P.M
Iniciativa para reducir precios de productos esenciales
El gobierno de Paraguay anunció una campaña para reducir los precios de productos de primera necesidad en la canasta básica familiar. La medida, anunciada el 31 de octubre y vigente desde el 5 de noviembre, fue comunicada por Paula Carro, vocera gubernamental, desde Mburuvicha Róga, con la intención de reducir hasta en un 40% el costo de productos esenciales en todo el país.
Objetivo de la campaña: Mitigar impacto en la economía familiar
Con esta campaña, el gobierno busca apoyar a las familias paraguayas ante el aumento de precios impulsado por factores económicos como la bajante del río y el alza del dólar, que han incrementado los costos de varios productos básicos. Según Carro, este esfuerzo apunta a disminuir los efectos de estos factores externos y a trabajar en colaboración con diversos sectores para una estabilidad en los precios.
Descuentos señalizados y fácil acceso
Los productos en descuento estarán debidamente señalizados en los puntos de venta, como supermercados, mayoristas y minoristas. Esta señalización permitirá a los consumidores identificar los productos con descuento y facilitará el acceso a precios reducidos,
promoviendo así una mayor transparencia en las compras.
Apoyo del sector privado y gremios comerciales
La campaña fue planificada en colaboración con gremios como la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Esta colaboración con el sector privado es esencial para el éxito de la campaña y muestra el compromiso del sector comercial de ofrecer precios justos a la población.
Etapas de la campaña hasta Navidad
La campaña se implementará en dos fases: la primera será del 5 al 20 de noviembre y la segunda se extenderá del 8 de diciembre hasta la Navidad. La planificación de estas etapas busca apoyar a las familias en épocas de alto consumo, como las festividades de fin de año, cuando el gasto en alimentos y otros productos esenciales tiende a aumentar.
Compromiso a largo plazo para mantener precios accesibles
El presidente Santiago Peña subrayó que esta iniciativa es parte de una estrategia más amplia para trabajar con el sector privado en la estabilización de precios. Su meta es asegurar que no solo sea una medida temporal, sino que el sector público y privado colaboren para mantener precios accesibles a largo plazo.
Inversión en programas de alimentación escolar
Además, Peña destacó que a partir de febrero de 2024, el gobierno destinará USD 350 millones anuales en la alimentación de niños y adolescentes en escuelas públicas. Esta medida está dirigida a aliviar la carga económica de las familias paraguayas, con un ahorro aproximado de G. 37.000 diarios para hogares con hijos en edad escolar.
Impacto social y económico de la campaña
La campaña no solo tendrá un impacto económico, sino también social, al permitir a las familias acceder a productos básicos a precios más asequibles. Esta estrategia se espera que ayude a mejorar el bienestar de los hogares de bajos ingresos y a reducir la presión sobre el presupuesto familiar en un contexto económico desafiante.
Transparencia y difusión de productos en descuento
El gobierno también ha prometido divulgar la lista de productos en oferta en las próximas semanas, asegurando la transparencia y facilitando que los consumidores puedan planificar sus compras en función de los descuentos.
Una iniciativa para fortalecer la economía local
Finalmente, la campaña de abaratamiento de precios no solo ayuda a las familias paraguayas, sino que también fortalece la economía local al incentivar las compras en tiendas nacionales.
Fuente: Ultima Hora
Foto: Tribuna Abierta