03/12/24 – 15:50 P.M
El conflicto entre Carrefour y Brasil reaviva el debate
La disputa reciente entre Carrefour y Brasil ha puesto el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur bajo los reflectores. La decisión del grupo francés de suspender la venta de carne de países del Mercosur en Francia desató tensiones, generando boicots en Brasil y complicando las negociaciones comerciales que están en una fase crítica.
Avances y puntos críticos en el diálogo
En las reuniones celebradas en Brasilia, ambas partes han logrado reducir divergencias, quedando solo uno o dos puntos pendientes. Entre los aspectos clave está la aprobación del acuerdo en una cumbre prevista en diciembre, donde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, podría participar si se logra consenso.
Reacciones de los líderes latinoamericanos
Mientras el presidente brasileño, Lula da Silva, reafirma su compromiso con el acuerdo, el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, destacó la importancia de fortalecer la relación entre Mercosur y Europa. Paralelamente, Argentina analiza la posibilidad de salir del bloque, generando incertidumbre sobre la cohesión regional.
Impacto del boicot de Carrefour
La decisión de Carrefour provocó una respuesta contundente en Brasil, con asociaciones ganaderas boicoteando a la cadena. El ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, respaldó estas acciones como una muestra de soberanía frente al proteccionismo europeo, especialmente el francés.
Preocupaciones ambientales y económicas
El acuerdo enfrenta oposición en Europa por temores relacionados con la sostenibilidad ambiental y la competencia desleal para los agricultores locales. Francia lidera esta postura, mientras que países como Alemania y España apoyan el tratado. Polonia, en cambio, se ha sumado recientemente a las críticas.
Las tensiones políticas en Europa
El acuerdo necesita la aprobación de todos los Estados miembros de la UE, pero el rechazo de países como Austria y los recientes bloqueos de agricultores polacos complican el panorama. Italia podría jugar un rol clave para destrabar o frenar el proceso.
Ventajas económicas del tratado
El pacto busca eliminar barreras arancelarias, beneficiando a empresas europeas con ahorros estimados en 4.000 millones de euros anuales. También podría consolidar un mercado de 780 millones de personas, aumentando las inversiones bilaterales.
La presión del tiempo
Con la reunión de Montevideo a la vuelta de la esquina, las próximas semanas serán decisivas para determinar si el tratado avanza o cae nuevamente en punto muerto.
Fuente: Infobae
Foto: Tribuna Abierta