Qué significa soñar con personas fallecidas, según la psicología

Imagen de Pexels Cottonbro Studio

Soñar con personas fallecidas es más común de lo que parece: la psicología lo vincula con el proceso de duelo, la necesidad de cierre emocional y cómo el cerebro organiza recuerdos y emociones durante el sueño REM.

Los especialistas citados explican que, aunque el cuerpo descanse, la mente sigue activa procesando experiencias y afectos. En ese marco surgen los sueños: no son ocurrencias al azar, sino escenas relacionadas con lo vivido y con conflictos internos aún no resueltos. elconfidencial.com

¿Por qué aparece alguien que ya no está?

Desde la psicología clínica, estos sueños suelen expresar duelos en curso, deseos de despedida o temor al olvido. Funcionan como un espacio simbólico donde revivir recuerdos y elaborar la pérdida; por eso pueden sentirse intensos, vívidos o perturbadores. elconfidencial.com

El papel del sueño REM

La fase REM es donde emergen los sueños más complejos y emocionales. Allí, el sistema nervioso reorganiza información y emociones, lo que explica que escenas asociadas a la persona fallecida reaparezcan incluso mucho tiempo después del adiós. elconfidencial.com

¿Es algo “malo”?

No necesariamente. Para muchos, estos sueños cumplen una función reparadora; son señales de que la mente está intentando integrar la ausencia y encontrar un nuevo equilibrio. Cuando el malestar se vuelve persistente o interfiere con la vida diaria, se sugiere buscar acompañamiento profesional. elconfidencial.com

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio