Imagen de Pexels

El Congreso de Bolivia aprobó una ley histórica que prohíbe el matrimonio con menores de 18 años, eliminando todas las excepciones que antes permitían casarse a adolescentes de 16 y 17 años con autorización de padres o tutores.

En Bolivia, hasta ahora el Código de las Familias establecía los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio, pero permitía excepciones con el aval de padres o tutores desde los 16 años. Esa realidad cambió tras la aprobación de una nueva ley que elimina toda excepción.

La normativa fue aprobada este miércoles en la Cámara de Diputados y, según organizaciones de derechos humanos, representa un avance fundamental en la protección de niños, niñas y adolescentes.

“Es un hecho histórico que implica un paso enorme y fundamental en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Bolivia”, expresó Jimena Tito, representante de Save the Children en La Paz.

De acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, entre 2014 y 2024 se registraron más de 4.800 matrimonios adolescentes y uniones tempranas de personas de 16 y 17 años. Muchos de estos casos derivaron en situaciones de abandono, violencia o embarazos de riesgo, como el de María*, que a los 14 años fue casada con un hombre mucho mayor, quedó embarazada y terminó sola con su hijo tras ser abandonada.

Con esta nueva ley, Bolivia se suma a los países que establecen una prohibición absoluta del matrimonio infantil y adolescente, alineándose con estándares internacionales de protección a la niñez.

Fuente: BBC https://www.bbc.com/mundo/articles/cge2q52e54qo

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio