Soledad en la vejez: el desafío del envejecimiento activo

La soledad en la vejez es un fenómeno en aumento. Con el avance de la longevidad, especialistas señalan la importancia de políticas y estrategias que favorezcan el envejecimiento activo.

En tiempos de mayor expectativa de vida, la soledad en la vejez se ha convertido en un desafío social y sanitario. No se trata solo de vivir más años, sino de hacerlo con vínculos, contención y actividades que mantengan la mente y el cuerpo activos.

“Una cosa es estar sola y otra es sentirse sola. Esa es la verdadera soledad”, expresa Perla Botbol, de 83 años, docente y tallerista de estimulación cognitiva que decidió mudarse a un hogar comunitario en Buenos Aires. Como ella, cada vez más adultos mayores buscan espacios donde no solo reciban cuidado, sino también compañía.

Organizaciones sociales y hogares de día promueven programas de estimulación cognitiva, actividades recreativas y talleres de habilidades para que las personas mayores mantengan su autonomía y encuentren un propósito cotidiano. Expertos coinciden en que las políticas públicas deben atender la creciente necesidad de contención emocional y comunitaria en la tercera edad.

La soledad en la vejez no es solo un asunto individual, sino un reto colectivo: garantizar que los mayores transiten esta etapa con dignidad, vínculos sociales y proyectos de vida significativos.

Fuente: Pagina 12

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio