
Ataques Migratorios: Washington, D.C. bajo asedio federal mientras Trump aplaude ‘operativo permanente’
Operativo federal en Washington D.C.: agentes, chequeos y miedo en las calles
Desde agosto de 2025, el gobierno de Donald Trump desplegó una intervención masiva en Washington, D.C., conformada por agentes federales, policías nacionalizadas y tropas de la Guardia Nacional, acompañada de puntos de control móviles en la capital.
Trump visitó el despliegue y afirmó que los efectivos “se van a quedar un largo tiempo”, a pesar de que, legalmente, la presencia solo podría extenderse por 30 días con opción a prórroga.
ICE refuerza patrullas: repartidores bajo la mira
Con el mando federalizado de la policía de D.C., agentes de ICE comenzaron a acompañar las patrullas en las calles, focalizándose en detenciones durante paradas motorizadas—tanto taxis como motomensajeros de comida—muchas veces sin relación previa con actos criminales.
Estos operativos han generado videos virales que muestran el miedo e impacto en trabajadores de la economía informal, interrumpiendo servicios de reparto y manteniendo la presión social.
Repercusiones legales y sociales: protestas e interrogantes constitucionales
Organismos civiles y expertos han elevado críticas por el carácter masivo y discriminatorio del operativo. Señalan que se acerca más a una redada migratoria que a una intervención contra la criminalidad urbana.
Grupos como la ACLU cuestionan la legalidad de aplicar puntos de control ampliados para verificar estatus migratorio, especialmente lejos de la frontera, argumentando violaciones a las protecciones constitucionales.
En barrios como Mount Pleasant, estas tácticas han sido comparadas con un ambiente militarizado, generando angustia y protestas ciudadanas.
Contexto nacional: auge sin precedentes en detenciones y deportaciones
La intervención federal en Washington refleja una escalada de las políticas migratorias agresivas implementadas desde enero de 2025:
- Más de 300,000 detenciones de inmigrantes indocumentados en los primeros seis meses del año, según cifras de la Casa Blanca, aunque activistas advierten que muchos no poseen antecedentes penales.
- En los primeros 100 días del gobierno, ICE detuvo a más de 158,000 inmigrantes, lo que provocó una caída del 86 % en los cruces irregulares en la frontera sur.
- El gobierno proyecta duplicar la capacidad de detención del ICE a más de 107,000 camas en 125 centros, como parte de un plan de expansión masiva.
- La controversial Ley Laken Riley, firmada en enero de 2025, obliga a detener inmediatamente a inmigrantes indocumentados acusados o condenados por delitos graves, profundizando la política de detenciones sistemáticas.
Tema | Descripción |
---|---|
Operativo D.C. | Chequeos policiales en calles y patrullas con ICE en colaboración con Guardia Nacional. Trump promete mantenerlo a largo plazo. |
Impacto Social | Detenciones arbitrarias y focalizadas en repartidores; clima de miedo y protestas emergen en comunidades afectadas. |
Desafío Legal | Expertos y organizaciones civiles cuestionan la constitucionalidad de las redadas lejos de la frontera. |
Contexto Nacional | Aumento drástico de detenciones, nuevas leyes que facilitan arrestos migratorios, y expansión de centros de detención. |