
China inaugura las primeras Olimpiadas de Robots: espectáculo tecnológico y estrategia global
Un evento sin precedentes en Pekín
Del 15 al 17 de agosto de 2025, Pekín celebró los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides, conocidos como las “Olimpiadas de Robots”. Más de 500 androides de 280 equipos provenientes de 16 países participaron en competencias deportivas y pruebas de habilidades cotidianas. El escenario elegido fue el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad, también llamado “Cinta de Hielo”, construido para los Juegos de Invierno de 2022.
Deportes, caídas y aprendizajes
Las competencias incluyeron fútbol, atletismo, boxeo, tenis de mesa y lanzamiento de dardos. Aunque algunos robots mostraron destrezas impresionantes, otros protagonizaron caídas espectaculares y fallos técnicos que provocaron risas entre el público. Estos tropiezos, lejos de ser un fracaso, representan una valiosa fuente de datos para mejorar la robótica de próxima generación.
El récord del Unitree H1
Uno de los momentos más destacados fue el desempeño del robot H1 de la empresa china Unitree Robotics, que completó los 1.500 metros en 6 minutos y 34 segundos, alcanzando una velocidad de 4,78 m/s. Este registro superó a otros modelos internacionales, aunque el mismo robot protagonizó un incidente al atropellar a un técnico durante la carrera, una escena que se viralizó en redes.
Innovación como estrategia nacional
El evento no solo buscó entretener. También sirvió como plataforma de investigación para evaluar cómo los robots se enfrentan a entornos dinámicos y exigentes. Participaron 192 equipos universitarios y 88 empresas privadas, lo que convierte a la cita en un escaparate del talento académico e industrial.
China ve en la robótica humanoide un sector estratégico. Actualmente invierte más de 20.000 millones de dólares en este campo y ha anunciado un fondo de 1 billón de yuanes (137.000 millones de USD) para potenciar startups y desarrollos vinculados a la inteligencia artificial y la automatización.
Público entusiasta y planes de futuro
Los boletos oscilaron entre 17 y 80 dólares, atrayendo a un público diverso que disfrutó tanto de los logros como de los fallos robóticos. Los organizadores confirmaron que los Juegos se repetirán cada año, con la segunda edición prevista para agosto de 2026 en Pekín.
Las primeras Olimpiadas de Robots demostraron que, aunque los humanoides aún tienen limitaciones, se trata de un campo en rápida evolución. Entre errores, récords y avances, China utilizó este evento como escaparate de su ambición tecnológica y como recordatorio de que la carrera global por el liderazgo en robótica apenas comienza.
Fuentes consultadas
- El País: https://elpais.com/tecnologia/2025-08-21/china-celebra-las-primeras-olimpiadas-de-robots-como-escaparate-de-su-ambicion-tecnologica.html
- Reuters: https://www.reuters.com/sports/chinas-robot-olympics-sees-humanoids-16-nations-compete-table-tennis-football-2025-08-15
- Live Science: https://www.livescience.com/technology/robotics/robots-awkwardly-race-fight-and-flop-around-in-chinas-first-world-humanoid-robot-games
- New York Post: https://nypost.com/2025/08/15/business/humanoid-machine-face-plants-at-chinas-inaugural-robot-olympics
- Xataka: https://www.xataka.com/robotica-e-ia/primeras-olimpiadas-robots-dejaron-atropello-humano-record-mundial-conclusion-china-no-tiene-rival
- Gizmodo: https://gizmodo.com/the-biggest-winners-of-chinas-world-humanoid-robot-games-2000644284
- Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/World_Humanoid_Robot_Games