![juez,mazo-Pixabay Pixabay](https://desdenuevayork.online/wp-content/uploads/2024/03/juezmazo-Pixabay.jpg)
Caso de Salvadoreño con Tatuajes: Corte Suprema de EE. UU. Escucha Argumentos Orales
El martes, la Corte Suprema de Estados Unidos dedicó casi dos horas a considerar el caso de Luis Acensio Cordero, quien fue separado de su esposa, Sandra Muñoz, durante casi una década después de que se le negara la visa para ingresar a Estados Unidos. El Departamento de Estado rechazó su solicitud de residencia basándose en la creencia de que era miembro de una pandilla debido a sus tatuajes y alegatos durante una entrevista consular en El Salvador.
La pareja, representada por el National Immigrant Justice Center y otros abogados, desafía la falta de transparencia en las decisiones de visas y busca respuestas sobre el proceso utilizado para corregir posibles errores consulares. Durante la audiencia, el Departamento de Justicia argumentó que el Ejecutivo tiene la autoridad para excluir a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses sin proporcionar una razón.
Los jueces de la Corte Suprema plantearon preguntas sobre la necesidad de mayor transparencia en las decisiones de visas y sobre la protección del derecho constitucional al matrimonio. La jueza Sonia Sotomayor destacó la importancia del matrimonio como un derecho constitucional fundamental, mientras que el juez Brett Kavanaugh cuestionó los problemas potenciales de no exigir al gobierno que brinde más información en las denegaciones de visas.
El resultado de este caso podría tener implicaciones significativas para los inmigrantes en situaciones similares a la de Acensio Cordero, ya que ganar desafíos a las negativas del gobierno a conceder visas es excepcionalmente difícil. Se espera que la Corte Suprema tome una decisión a finales de este año, lo que podría proporcionar claridad sobre el proceso de visas y los derechos de los cónyuges de ciudadanos estadounidenses en el contexto de la inmigración.
Fuente: LA PRENSA GRAFICA
Foto: Freepik-Unsplash